CASO VALDEAVERUELO: urbanismo a la española en estado puro
Una sorprendente tramitación municipal sobre la modificación de garantías por actuaciones urbanísticas -se trata de casi 4 millones de euros que han trasmutado de aval financiero a aval hipotecario aceptando como base de la garantía el precio del suelo en 2012 igual que en 2009- ha revuelto la vida política y social de este pequeño municipio de Guadalajara. Si el PP se cebó, falsamente, con el caso de la deuda de Pioz, ahora tiene la oportunidad de manifestarse ante el "caso Valdeaveruelo". Tomás Nieto Taberné, arquitecto honorífico de Valdeaveruelo -Guadalajara-, cuñado del pluri imputado por prevaricación urbanística Subdelegado del Gobierno en Guadalajara (PP), ex Senador (PP), ex Alcalde de Pastrana (PP), ex Presidente de la Caja de Ahorros (PP) y actual Secretario Provincial (PP), ha llevado a cabo actuaciones en trámites administrativos en las que se atribuye la condición de Arquitecto Municipal, interviniendo a título de tal con informes que afectan al Sector II de Suelo Urbanizable Residencial del POM. Tomás Nieto Taberné informa y firma literalmente como "ARQUITECTO MUNICIPAL", mayúsculas incluidas. Según informan vecinos de Valdeaveruelo, Tomás Nieto Taberné habría llevado a cabo reiteradas actuaciones profesionales en el pueblo siendo que a la vez se considera a sí mismo "ARQUITECTO MUNICIPAL".
[Seguro que sobre este asunto la prensa provincial mirará hacia otro lado, como viene ocurriendo sistemáticamente desde hace años en el caso PASTRANA. Se comprende, pues ¡qué duro es morder la mano que te da de comer! Ya lo dijo Pedro J. Ramírez cuando fue cesado, aludiendo a la drástica disminución de ingresos por publicidad institucional por su modo de informar en el caso PP/GÜRTEL/BÁRCENAS. Así se las gastan los de PP. Amigos de la prensa de Guadalajara, os comprendemos pero... Veremos cómo respira la prensa provincial en lo que pueda venir en relación a la principal actuación urbanizadora en la Provincia de Guadalajara]La condición de funcionario es exigible en todas aquellas actuaciones administrativas en las que se desarrolla alguna actividad concerniente a las potestades públicas y a la salvaguardia de los intereses generales (derechos de las administraciones). A tal efecto, en el art. 9.2 del Estatuto Básico del Empleado Público se recoge:
En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos, en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca.
Como se puede leer al pie de este escrito en el envío anterior sobre la intervención del arquitecto Tomás Nieto Taberné en asuntos públicos (trámites oficiales en el Ayuntamiento de Valdeaveruelo) nada ni nadie se opuso a la intervención del arquitecto honorífico en asuntos expresamente prohibidos por ley para él, empezando por la Secretaria Municipal Pilar López y por el Alcalde Alberto Cortés (PP). El mismo arquitecto habría informado decenas de licencias de primera ocupación según informan vecinos y esas licencias exigen, sin excusa, una inspección previa, aunque en el Ayuntamiento de Valdeaveruelo parece aceptarse como confirmación del final de obras fotos aportadas por los promotores/propietarios de las obras; sorprendente por no decir algo más contundente. Será, acaso, porque el arquitecto sólo aparece, según la web municipal una hora y media por semana, los miércoles y con tal carga de trabajo no le daría tiempo a inspeccionar in situ las obras. Luego dicen que los funcionarios no trabajan...
Las referencias al "Arquitecto Municipal" incluso se recogen en Actas de Plenos, como el de fecha 26 de septiembre de 2012. Tan es así que en la intervención del Concejal de la Asociación Independiente se transcribe al acta del pleno una referencia al "Arquitecto Técnico Municipal" sin que esa mención explícita merezca observación alguna de la Secretaria, redactora del acta, quien bien debe de saber que Tomás Nieto Taberné ni siquiera es empleado municipal. Sin embargo, la Secretaria municipal incluye en el acta puyitas a la oposición que se niegan a retirar. ¿Qué les pasa a algunos Secretarios Municipales de Guadalajara con los Arquitectos Honoríficos?
Sobre el fondo del asunto tratado y como se muestra en
este documento, Tomás Nieto Taberné emite un "INFORME TÉCNICO" y lo firma como "ARQUITECTO MUNICIPAL", sabiendo que no puede hacerlo puesto que se trata de un informe en el que interviene con una condición impropia: él no es un Arquitecto Municipal y se atribuye oficial y conscientemente una condición que le es ajena interviniendo así en un procedimiento administrativo que incurre a su vez en posible causa de nulidad, con lo que ello conllevaría hasta a la hora de serle exigidas compensaciones por terceros en concepto de daños y perjuicios. Además, el Alcalde da por oficial la intervención de Tomás Nieto Taberné :"Visto el informe del Técnico Municipal de fecha 20 de septiembre de 2012" ¿Se va a hacer cargo, si llega el caso, el Ayuntamiento de las responsabilidades que pudieran serle exigidas por terceros en caso de nulidad de actos? Como dicen por Pastrana, además de cornudo, el vecindario de Valdeaveruelo puesde ser apaleado. Sorprendente el papel pasivo de la Secretaria Municipal de Valdeaveruelo ante este escrito del arquitecto. Debe de ser la costumbre que anula el entendimiento, en palabras del clásico.
El informe, registrado en fecha 20 de septiembre de 2012, según el párrafo segundo, tiene por objeto verificar la tasación aportada en el sentido de valorar el importe del aval que el Agente Urbanizador pretende cubrir por garantía hipotecaria sobre los terrenos del Sector II de Valdeaveruelo. Según transcribe en su último párrafo, "la tasación presentada atribuye a la parcela 30 un valor de tasación de 3.225.546,01€", exactamente con el céntimo de euro incluido.
El caso es que asombrosamente Tomás Nieto Taberné no pone impedimento alguno a lo que fundamenta su informe como "tasación de la parcela en cuestión, realizada por la entidad de tasación Arco Valoraciones SA en fecha 8 de febrero de 2012".
Pues bien, la misma empresa tasadora emitió valoración con fecha de 29 de mayo de 2009 un informe con un valor de tasación hipotecaria por exactamente... 3.255.546,01€. Es decir, habían pasado casi tres años entre ambas valoraciones y una crisis, que sobre todo por hundimiento de los precios del suelo, se había llevado por delante a grandes empresas inmobiliarias y constructoras así como los balances de gran parte de la banca española y en especial de las cajas de ahorro y resulta que precisamente en Valdeaveruelo, en su Sector II, nada de ese terremoto se había percibido. ¿Cómo es que admitió Tomás Nieto Taberné esa valoración no actualizada, la misma que tres años antes, céntimo de euro incluido, con caídas del precio del suelo de hasta el 90%? No pudo ser una casualidad ni un despiste por otra parte inadmisibles en un técnico.
Para rematar, resulta que el tasador agrega que la fecha de caducidad del informe de 2009 de valoración es 28/09/2009 (tres meses). Se supone que la aludida valoración de febrero de 2012 también caducaría a los tres meses y sin embargo el informe de Tomás NietoTaberné es de 20 de septiembre de 2012, siete meses posterior a esa peritación del valor del suelo. Acaso la Secretaria Municipal pueda ilustrar al vecindario de Valdeavero al respecto de plazos y caducidades, sobre todo a los que son sancionados por no cumplir precisamente plazos. ¿Qué va a decir la Secretaria si le empiezan a llegar peticiones de nulidad de licencias de primera ocupación otorgadas con presuntos informes previos y preceptivos si fueran firmados por no funcionario?
Oficialmente, el Ayuntamiento no sabía de las intenciones del agente urbanizador hasta que éste tramitó la solicitud de avalar con garantía hipotecaria lo que respecto del proceso urbanizador procedía: 7-9-2012, Registro del entrada Municipal 1464. Es decir, se debió de aportar una valoración de los terrenos caducada y sobre ello nada objetaron, como parece, ni el arquitecto ni la Secretaria Municipal.
Si fuera preciso ejecutar la garantía hipotecaria ¿qué obtendría el Ayuntamiento? ¿Un 10%, un 20% del valor de la garantía? ¿Así se defienden en Valdeaveruelo desde el Ayuntamiento los intereses de los vecinos? Sin duda la Fiscalía de Guadalajara debiera decir algo pero, por la experiencia acumulada, poco debe exigirse a la misma fiscalía que de forma tan minimalista ha venido interviniendo en temas denunciados en los juzgados de Guadalajara por el caso Pastrana.
Con toda esta operativa, el vecindario de Valdeaveruelo tiene todas las de perder y una alta probabilidad de que los casi cuatro millones de euros del aval se esfumen en una maraña de burocracia que ha contado con intervenciones tan "valiosas" como las aquí referidas.
¿Qué pasa en Valdeaveruelo para que se haya llegado a esta situación?
¿Tiene algo que decir el PP provincial o es que le parecen de recibo las numerosas trasgresiones de la ley por reiteradísimas intervenciones de los arquitectos honoríficos? Sin duda, la situación en más de 270 ayuntamientod de Guadalajara se puede complicar y mucho. Sólo es cuestión de tiempo. El vecindario empieza a colaborar con este humilde blog.
Adelanto: ¿cómo es que en la candidatura de Yebra al ATC aparece un informe sobre los terrenos firmado por "Arquitecto Municipal" si es que Yebra no ha tenido jamás tal puesto de trabajo en la plantilla municipal? ¿Quién introdujo tal informe en el expediente?
En Pastrana a 4 de abril de 2014
INFORMACIÓN PREVIA
El cuñado del Subdelegado del Gobierno en Guadalajara, arquitecto honorífico de Valdeaveruelo, es decir una "nada jurídica" según STS de 17 de marzo de 1981, informó en condición de Arquitecto Municipal, según obra en actas municipales del pleno del Ayuntamiento de Valdeaveruelo, siendo que en nada podría informar dado que es honorífico
Un sorprendente proceso urbanizador de un nuevo Sector, que se ha quedado de momento en nada, contó con informes del citado arquitecto honorífico. La oposición de la Agrupación Independiente solicitará ante tamañas irregularidades informes a la Secretaria Municipal. Estos informes preceptivos sólo los pueden llevar a cabo funcionarios públicos. Se acepta por el PP cambiar la garantía financiera por otra real contra los terrenos del Sector pero manteniendo el valor de los terrenos de 2008.
Según consultas realizadas en Valdeaveruelo sobre el arquitecto honorífico Tomás Nieto Taberné, cuñado del Subdelegado del Gobierno en Guadalajara, habría realizado numerosos proyectos de obra en el mismo municipio.
Esta situación ha sido denunciada en el juzgado decano de Guadalajara. La Agrupación Independiente está dispuesta en defensa de los vecinos afectados por las intervenciones del cuñado del Subdelegado a llevar adelante todas las actuaciones administrativas y judiciales que procedan sin excluir las de tipo penal si fuera preciso.
Por la actuación de los "honoríficos" de Pastrana se han abierto Diligencias Previas en los Juzgados de Guadalajara, quedando de momento imputados dos de los Arquitectos "honoríficos" de Pastrana, en donde el Subdelegado fue Alcalde y ordenó inspeccionar ilegalmente a los dos arquitectos.
Pastrana, a 4 de abril de 2014